Algo acerca de este blog...
Hola a todos. Mi nombre es Jorge Estrella y soy el autor de este blog. Desde pequeño, la aviación me ha apasionado, en especial, la virtual (o simulada.) Por eso, elegí, como parte de mi proyecto personal en el colegio, dar a conocer este fantástico hobby a mis compañeros para así, procurar que desarrollen una sana pasión por la aviación virtual. Este blog constituye una herramienta clave en la consecución de mi objetivo y espero, de todo corazón, que sea un pilar base para el conocimiento de lo que pretendo mostrarles.
¿Qué entendemos por aviación virtual?
La aviación virtual es la simulación o réplica de la experiencia de volar una aeronave a través de herramientas que van desde simples videojuegos hasta representaciones exactas de cabinas de aviones.
Historia de la aviación virtual
Desde el principio de la aviación, que comenzó en 1903 con los hermanos Wright, el hombre se dio cuenta de que era muy peligroso el poner a pilotos inexpertos al mando de un avión. Así surgieron los primeros simuladores de vuelo, que pretendían entrenar a los pilotos para volar aeronaves.
Los primeros simuladores eran muy simples: iban desde barriles instalados a marcos, hasta aeroplanos sujetos a soportes universales que se movían con el viento.
Un gran avance fue el "Link Trainer", que fue probado durante la Primera Guerra Mundial. Era capaz de simular movimientos mecánicos; poseía, además, instrumentos de control (que obviamente, sólo servían como referencia.)
Con la aparición y expansión de las computadoras, hacia la década de los 60s, los simuladores dieron un giro increíble. Empezaron a ser réplicas de cabinas con paneles que funcionaban; tenían, a través de sistemas hidráulicos, movimientos relistas; y contaban con pantallas que simulaban las vistas externas. Todas estas características se mantienen hasta hoy, con ligeras mejoras.
Sin embargo, la popularidad de las computadora hizo que la gente demandará simuladores más simples y más asequibles, pues los otros sólo podían ser costeados por aerolíneas y por el gobierno. Así, empezaron a desarrollarse varios videojuegos que, acompañados con palancas o "joysticks", saciaban la sed de volar de la gente común.
¿Qué tipos de simuladores existen?
Encontramos 3 grandes tipos de simuladores:
1.- Simuladores simples o "caseros"
Son simuladores que, a través de un videojuego, recrean cabinas de aviones dentro de la pantalla de una computadora. Como la cabina es virtual, se pueden simular cabinas de distintos tipos de aviones, y se pueden ofrecer distintas vistas de las aeronaves que se vuelan.
Para hacer más real la experiencia de volar, se suelen añadir joysticks (palancas de vuelo), cuadrantes (donde encontramos el regulador de potencia del avión), y hasta pedales.
Los simuladores "simples" son los más populares entre la gente que busca en la aviación virtual una pasión; esto, debido al precio no tan elevado que ofrece a los consumidores, y la variedad de juegos y extras que fácilmente se encuentran en Internet, tales como actualizaciones de aviones o juegos en línea.
Precio promedio:
Videojuego: 70$
Joystick: 50$
Cuadrante: 70$
Pedales: 150$
Total: 300$-340$
2.- Semiprofesionales
Son simuladores que trabajan de manera parecida a los "simuladores simples" (inclusive utilizan un videojuego para operar) pero que cuentan con paneles externos y equipos realistas. Así, a pesar de simular la cabina de un tipo específico de avión (pues es externa), permite al piloto virtual elegir entre una gran gama de aviones a volar.
Los simuladores semiprofesionales suelen encontrarse en algunas escuelas de aviación pues su experiencia es muy realista. Sin embargo, algunas personas invierten en este costoso simulador.
Precio promedio:
Panel (con joystick y cuadrante): 5000$
Pedales profesionales: 200$
Panel Multiuso: 150$
Videojuego: 70$
TOTAL: 5400$-6000$
3.- Los Profesionales: ¡ojalá tuviera uno!
El último tipo de simulador está dado por los de tipo profesional. Son réplicas exactas de la cabina de un avión específico. Ya no funcionan con videojuegos puesto que utilizan programas especiales. No suelen permitir la simulación de otro avión distinto al que representan, ni ofrecen distintas vistas de la aeronave al piloto. En cambio, la mayoría son "full motion", es decir, simulan movimientos propios de los aviones (giros, bajadas, turbulencias...)
Para hacerlos más reales, se aísla al simulador del exterior mediante un "cubículo cerrado".
¡Volar con ellos es lo más parecido a volar de verdad!
¿Puedo tener un simulador profesional? Salvo que seas una persona con ingresos muy altos cada mes, que te haya tocado la lotería, o que vendas tu casa, la respuesta es no. Debido al elevado costo de mecado de estos simuladores, las escualas de pilotos o las aerolíneas son las únicas que pueden conseguir tenerlos. Es por eso, que no nos centraremos en este tipo de simulador de vuelo para el resto de temas del blog.
Precio promedio (sujétate a la silla):
No menos de 25 000$ dólares, el más simple.
Eligiendo videojuego de simulación: Xplane Vs Microsoft Flight Simulator
Es muy importante eligir un buen videojuego de simulación para tener un simulador con las mejores características posibles. Existen muchos disponibles, y van desde los más simples, donde las gráficas de los aviones son dibujos muy alejados de la realidad, y la opción de juego es poco realista; hasta los más complejos, donde se puede simular, inclusive, ser controlador aéreo.
Se destacan:
-Flight Gear
-X Wing (basado en la serie "Star Wars")
-Microsoft Combat Flight Simulator
Sin embargo, dos videojuegos son los que sobresalen sobre los demás:
X-Plane, con su modelo más nuevo X-Plane 9
Es uno de los simuladores más vendidos en todo el mundo. Lo hacen tan popular:
-Los aviones son muy realistas: los paneles están hechos al detalle, el exterior es idéntico al avión original...
-Los paisajes ofrecen una experiencia única por su realismo.
-Incluye más de 40 aeronaves de distinta época.
-Existen más de 18 000 aeropuertos.
-Posibilidad de realizar descargas de extras en Internet.
-Clima variable y al detalle.
-Sistema de fallos realísticos.
-Misiones de las más variadas.
-Posibilidad de crear escenarios y aviones.
-Posibilidad de jugar en línea.
-Posibilidad de explorar el espacio.
-Certificación de la FAA (Aviación civil de los Estados Unidos)
Microsoft Flight Simulator, con su versión FSX
Es, hoy por hoy, uno de los 5 simuladores más populares del mundo pues ofrece:
-Más de 18 aviones al detalle.
-Más de 24 000 aeropuertos.
-Escenarios muy realistas y complejos.
-Misiones de las más variadas.
-Centro de aprendizaje completo (se enseña todo lo necesario para volar un avión.)
-Registro de logros alcanzados.
-Posibilidad de jugar en línea.
-Infinidad de descargas de extras en Internet.
-Posibilidad de ser controlador aéreo.
-Posibilidad de personalizar aviones.
-Respaldo de Microsoft
Aerolíneas virtuales: ¿puedo ser parte de ellas?
Una aerolínea virtual es una entidad ficticia no lucrativa que, a través de un simulador de vuelo, recrea las operaciones de una aerolínea real o imaginaria.
Las aerolíneas virtuales ofrecen a sus miembros la posibilidad de descargar aviones, recrear texturas de los aeropuertos relacionados a ellas, revisar mapas de las zonas de vuelo, dar rutas de vuelos charter para simular, y hasta ofrecer vuelos en línea (con controlodores virtuales íncluídos)
Las aerolíneas virtuales que simulan a una verdadera, suelen tener el apoyo de su par (ofrece boletos de cortesía, facilita visitas a las aeronaves de la flota...) Para coordinar todo esto, las aerolíneas virtuales cuentan con presidentes, vicepresidentes...
Se destacan las siguientes aerolíneas virtuales:
-Air Canada Virtual
-American Airlines Virtual
-Avianca Virtual
-British Airways Virtual
-FedEx Virtual
-Iberia Aerolínea Virtual
-KLM Virtual
-Pan American Virtual Airlines
-Qantas Virtual
Aerolíneas virtuales en Ecuador: TAME Virtual
En Ecuador, la única aerolínea que recrea operaciones de simulación como tal es "TAME Virtual". Creada en 2006 y tras algunos intentos fallidos, es hoy en día una de las principales aerolíneas a nivel de Sudámerica (tiene mas de 1700 miembros inscritos.) Tame Virtual, a cargo de Nicolás Larenas, ofrece, entre otras cosas, cursos de capacitación para pilotos virtuales, reuniones entre miembros de la aerolínea, escenarios de todo Ecuador, flota moderna e histórica para descargar...
A pesar de que aún no existe, se está retomando el proyecto de AeroGal Virtual que, en teoría, dentro de los próximos meses debería funcionar.
¿Por qué la aviación virtual sobre otros hobbies?
La aviación virtual es un hobby único en el mundo, que además se destaca por las siguientes cosas:
-Es un hobby sin limitaciones; no existen barreras que te limiten el desarrollo pues puedes llevarlo hasta donde tú quieras.
-Carcece de violencia y no la incentiva.
-Permite conocer cientos de amigos: ya sea jugando en línea, con las múltiples reuniones de las aerolíneas virtuales...
-Para los que les gusta viajar, te permite conocer el mundo fácilmente, y entender su inmensidad y diversidad.
-Ayuda a quitarte la presión y el estrés del día a día.
-Desarrolla la paciencia y la perseverancia (los vuelos son largos, el proceso de aprendizaje de volar es constante pues siempre hay novedades en la aviación...)
-Facilita el pensamiento rápido y análitico (se deben tomar decisiones en fracciones de segundo.)
-Incentiva la responsabilidad en el piloto virtual pues debe estar a cargo de aeronaves llenas de pasajeros.
-Puede constituir una manera de ganar dinero ya que muchos de los extras son cotizados por los pilotos virtuales.
-La coordinación mano-ojo puede incrementarse en alrededor de un 300%.
-El nivel de concentración crece en los pilotos virtuales.
-Es un hobby en el que, una vez hecha la inversión inicial, consume mínimas cantidades de dinero.
-Elimina la idea de que las cosas son imposibles de entender; se está aprendiendo a volar un avión que, según la cultura popular, es una de las cosas más difíciles de hacer.
-Sube el autoestima puesto que aterrizar después de largas horas de vuelo, o simplemente soportar turbulencias, hacen que el piloto virtual se sienta feliz y seguro de sí mismo.
-Contribuyen al manejo de situaciones de riesgo y tensión, con calma y solvencia.
Así, la simulación virtual guarda algo para cada uno de los variados tipos de gusto que existen. Por eso, no hay ningún hobby como éste, dile sí a la simulación virtual. Recuerda:
Aviación virtual: un hobby para todos